lunes, 23 de enero de 2012

PANTALLA DE EDICION DE PLANTILLAS

A).-EDICION AVANZADA:
ESTE APARTADO NOS MUESTRA UNA PANTALLA DE EDICION DE PLANTILLAS QUE NOS PERMITE AJUSTAR TODO LA RELATIVO  A LA TIPOGRAFIA QUE SE EMPLEA PARA PUBLICAR LAS ENTRADAS

B).-SECCIOIN DE TEXTO DE PAGINA;
NOS PERMITE DEFINIR EL TAMAÑO, COLOR Y TIPOGRAFIA DE LOS TEXTOS EN GENERAL DE NUESTRA PAGINA. ES CONVENIENTE SIEMPRE SELECCIONAR UNA FAMILIA TIPOIGRAFICA ESTO  ES UNA LETRA QUE CUENTE CON VERSIONES EN NEGRITAS, ITALICAS, CONDENSADAS, ETC.   YA QUE TODAS ESTAS VARIANTES  SON UTILISADAS EN DIFERENTES SECCIONES DE TEXTIOS A DESPLEGAR.

C).-SECCION DE FONDOS. AQUI SE DEFINEN LOS COLORES ESPECICFICOS DE CADA SECCION DE MI BLOG, EN EL RENGLON DE FONDOS CON 2 POSIBLES OPCIONES: COLOR O TRANSPARENCIA. ENCABEZADO, LOS DE LAS ENTRADAS Y LOS DE LAS COLUMNAS.

D).-SECCION DE ENLACES: ESTE APARTADO DETERMINA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HIPERVINCULOS EN EL DOCUMENTO ESCRITO EN TRES POSIBLES ESTADOS : UNO ES UN LINK HIPERVINCULO EN ESTADO INICIAL, OTRO ES CUANDO SE POSISIONA EL MOUSE SOBRE EL LINK Y EL TERCER EL CASO PARTICULAR DE NUESTRO DISEÑO

miércoles, 11 de enero de 2012

REDISEÑAR LA APARIENCIA DE MI BLOG CON EL EDITOR DE FOTOS


1.- REDISEÑO DEL ENCABEZADO: VAMOS A RECURRIR AL PROGRAMA ACDSee PHOTO EDITOR PARA CREAR UN PROYECTO CON LA SIGUIENTE MEDIDA: 960 PIXELES DE ANCHO POR 250 PIXELES DE ALTO, QUE ES LA MEDIDA APROXIMADA DEL ENCABEZADO DE MI BLOG.

EL PROYECTO DEBE DE REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
A).-DEBE ESTAR EN RESOLUCION WEB (96 PIXELES POR PULGADA CUADRADA)
B).-FONDO TRANSPARENTE.
C).-LA VERSIÓN FINAL DE ESTE ARCHIVO SE DEBE DE GUARDAR COMO PNG.

2.- UTILIZAMOS LA HERRAMIENTA DE TEXTO PARA REDACTAR EL TITULO DE NUESTRO BLOG, CON LA CUAL PODEMOS SELECCIONAR LA TIPOGRAFÍA, EL TAMAÑO Y EL COLOR.
UNA VEZ QUE REDACTAMOS EL TITULO LO CONVERTIMOS EN OBJETO HACIÉNDOLE DOBLE CLICK, ESTO NOS PERMITE PONERLE EFECTOS COMO SOMBRA Y BISEL, CREANDO DE ESTE MODO TEXTO ARTÍSTICO DECORATIVO.

3.- IMPORTAMOS EL LOGOTIPO DE LA UEEP Y SELECCIONAMOS EL FONDO PARA ELIMINARLO, USANDO LA HERRAMIENTA DE VARITA MÁGICA E INVERTIMOS LA SELECCIÓN, COPIAMOS Y PEGAMOS EN NUESTRO DOCUMENTO ORIGINAL.

4.- EN ESTE PUNTO EL LOGOTIPO ES UN OBJETO AL QUE SE LE PUEDEN APLICAR EFECTOS TAMBIÉN, AJUSTAMOS SU TAMAÑO Y SU POSICIÓN Y EXPORTAMOS TODO A PNG

lunes, 12 de diciembre de 2011

INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO: LA APARIENCIA DE NUESTRO BLOG



GLOSARIO DE TERMINOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO GRÁFICO A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS: .

1._QUE ES UN PIXEL?
EL PIXEL ES LA UNIDAD DE COLOR CON LUZ MÍNIMA QUE PUEDE REPRESENTAR UN  MEDIO ELECTRÓNICO. SU FORMA FÍSICA MAS TANGIBLE ES UN PUNTO DE COLOR EN LA PANTALLA. EN TELEVISIONES Y MONITORES MAS GRANDES, TAMBIÉN EN PANTALLAS GIGANTES DE LCD  (COMO LAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN LAS VIALIDADES.) ES UN PUNTO DE COLOR QUE PUEDE SER ROJO,VERDE,AZUL, O CUALQUIER COMBINACIÓN DE LOS TRES COLORES, GENERANDO LUZ BLANCA CUANDO SE COMBINAN TODAS EN LA MISMA PROPORCIÓN.

TODAS LAS MEDIDAS GRÁFICAS EN CUALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO SE EXPRESAN EN PIXELES, SIENDO LA MEDIDA DE 800X600 LA MAS USADA HASTA ANTES DE LOS MONITORES SVGA Y AUN MAYORES CON LOS MONITORES DE ALTA DEFINICIÓN Y PANTALLA PLANA.

2._ ¿QUE ES UN MEGAPIXEL?
SE LE LLAMA MEGAPIXEL A  UNA MATRIZ DE APROXIMADAMENTE UN MILLÓN DE PIXELS, DISPUESTOS EN COLUMNAS E HILERAS PARA CONFORMAR UNA IMAGEN EN UN MEDIO ELECTRÓNICO. MIENTRAS MAS MEGAPIXELES TENGA UNA IMAGEN NO NECESARIAMENTE SE HACE MAS DETALLADA, SI NO QUE PERMITE CAPTURAR IMÁGENES MAS GRANDES, LO QUE FAVORECE SU AMPLIACIÓN SIN QUE SUCEDA LA PIXELIZACION O QUE APAREZCAN LAS DEFORMACIONES DE BAJA RESOLUCIÓN DENOMINADAS ARTEFACTOS.


3._ PIXELIZACION
DEFORMACIÓN COMUN QUE EXPERIMENTAN LAS IMÁGENES CUANDO SON AMPLIADAS U OBSERVADAS A UN TAMAÑO MAYOR AL QUE FUERON CREADAS PARA OBSERVARSE, POR EJEMPLO EN EL CASO DE FOTOS QUE FUERON TOMADAS PARA VERSE POR PANTALLA  DE CELULAR, CUANDO SON AMPLIFICADAS EN UN MONITOR DE MAYOR TAMAÑO, SE PIXELEAN.

4._ ARTEFACTOS, SON LAS DEFORMACIONES REGULARMENTE DE FORMAS CUADRADAS O RECTANGULARES QUE APARECEN EN PANTALLA CUANDO FORZAMOS LA AMPLIACIÓN DE UNA IMAGEN QUE NO FUE CREADA PARA VERSE DE CERCA.
PASA MUY SEGUIDO CON IMÁGENES QUE FUERON BAJADAS DE INTERNET Y SE IMPRIMEN EN PAPEL REVELANDO SU PIXELIZACION.


FORMATOS DE IMÁGENES MAS POPULARES Y SUS USOS:

JPG  ES EL MAS USADO EN LA WEB. CUANDO UNA IMAGEN ESTA EN ESTE FORMATO NOS INDICA QUE YA FUE COMPRIMIDA (NO ESTA EN SU MÁXIMA RESOLUCION) Y ESTA OPTIMIZADA PARA MANDARSE POR INTERNET, VERSE EN MONITOR O BIEN AMPLIARSE HASTA LA MEDIDA ORIGINAL EN LA QUE FUE CREADA, YA QUE SE PIXELEA SI SE AMPLIA DE MAS.

GIF AL IGUAL QUE JPG ES UN FORMATO IDEAL PARA VER IMÁGENES EN PANTALLA EN TAMAÑOS RELATIVAMENTE PEQUEÑOS QUE NO OCUPEN MUCHO ESPACIO EN MEMORIA (POR EJEMPLO, QUE EXCEDAN EL TAMAÑO PERMITIDO EN UN CORREO ELECTRÓNICO  PERO TIENE DOS CARACTERÍSTICAS QUE LA DIFERENCIAN DE OTROS FORMATOS. 1._ PERMITE VARIOS CUADROS DE IMÁGENES EN UN SOLO ARCHIVO, POR EJEMPLO, FOTOS ANIMADAS, Y 2_ PARA PODER ALMACENAR ESTE TIPO DE INFORMACIÓN DE ANIMACIÓN, SACRIFICA COLORES, YA QUE CUENTA CON UN NUMERO LIMITADO DE COLORES PARA MOSTRAR.

TIFF: ES UN FORMATO DE IMAGENES DIGITALES QUE NO TIENE COMPRESION, ESTO ES, QUE FUE CREADO EN LA CALIDAD Y RESOLUCION MAXIMA QUE PUEDE GENERAR NUESTRO APARATO (YA SEA CAMARA DIGITAL, IMAGEN ESCANEADA O CAMARA DE VIDEO QUE PUEDE TOMAR FOTOS) POR LO REGULAR EL FORMATO TIFF ES MUY PESSADO (ASUMIENDO EL PESO DEL ARCHIVO COMO UN VALOR ELEVADO EN MAGABYTES) Y ES EL IDEAL PARA AMPLIACIONES O REPRODUCCIONES EN GRAN FORMATO. 



 PNG: ESTE FORMATO ES UNA VERSION MEJORADA DEL ARCHIVO DE IMAGEN TIPO GIF EN EL SENTIDO DE QUE PERMITE EXCELENTES IMÁGENES PARA SU USO EN WEB Y PRESENTACIONES EN PROYECTOR ADEMAS DE TRANSPARENCIA (EVITANDO EL REMARCO BLANCO QUE ACOMPAÑA A CIERTOS FORMATOS DE IMAGEN) TENIENDO MAYOR CALIDAD QUE EL GIF. EN CONTRAPARTE EL HECHO DE QUE TENGA MAYOR CALIDAD IMPIDE EL USO DE ANIMACIONES


lunes, 28 de noviembre de 2011

RECORDATORIO DE LO VISTO HASTA EL MOMENTO: CREANDO UNA RED INTERGRUPAL

LA SIGUIENTE PRACTICA PARTE DE QUE REUNAMOS LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1.- HABER DADO DE ALTA UN USUARIO EN FACEBOOK Y DENTRO DE ESTE HABER CREADO UNA PAGINA INDEPENDIENTE CON EL NOMBRE DE UNA ESCUELA/INSTITUCION O DIPLOMADO.

2.- HABER CREADO EXITOSAMENTE EL CANAL DE COMUNICACION DE TWITTERFEED ENTRE NUESTRO BLOG EN WWW.BLOGSPOT.COM Y DICHA PAGINA EN FACEBOOK.

3.- HABER CREADO UN USUARIO EN TWITTERFEED.COM Y HABER CUMPLIDO CON: CONFIRMAR LA CUENTA, SEGUIR A 10 PERSONAS (QUE PUEDEN SER CELEBRIDADES, CONOCIDOS, ECT.) Y HABER INTERCAMBIADO LOS NOMBRES DE USUARIO DE TWITTERFEED ENTRE LOS MIEMBROS DEL SALON.

4.- CREAR EN TWITTERFEED UN CANAL DE COMUNICACION ENTRE NUESTRO BLOG Y TWITTER.

5.- CREAR EN TWITTER (EN CONFIGURACION/PERFIL/CONECTAR CON FACEBOOK) UNA COKUNICACION ENTRE TWITTER Y FACEBOOK, DE VMODO QUE QUEDA EL SIGUIENTE CANAL DE COMUN ICACION AUTOMATIZADA: NUESTRO BLOG/TWITTER Y FACEBOOK

 6.- PUBLICAR EN NUESTRO BLOG UNA ENTRADA NUEVA QUE SEA EL PARRAFO  DE UN ARTICULO DE INTERES O UN CUENTO QUE SEA CORTO O UN EXTRACTO DE UNA LECTURA CON UN TITULO DESCRIPTIVO DE SU CONTENIDO

7.- ESPERAR A QUE LOS COMPAÑEROS HAGAN LO MISMO, UTILIZAR LA OPCION DE RETWEET PARA QUE SE PUBLIQUE TAMBIEN EN NUESTRO PERFIL EN TWITTER.

8.- COMPROBAR QUE TODO LO ANTERIOR SE HA SE HA PUBLICADO AUTOMATIZADAMENTE EN LAS TRES PAGINAS MENCIONADAS (BLOGGER, TWITTER Y FACEBOOK)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

INTERCONECTIVIDAD EN REDES SOCIALES Y NUESTRO BLOG (capitulo II)

1.- MICROBLOGGING:

ESTA VARIANTE DE LA PUBLICACION DE BITACORA EN LINEA SE DISTINGUE POR SER LA MAS CONCISA Y ESTAR IMPLEMENTADA PARA SU RAPIDA ASIMILACION EN LA FORMA DE ENUCIADOS LIMITADOS POR UN NUMERO PREDETERMINADO DE CARACTERES, PERO INTEGRADO EN SU MANSAJE TODAS LAS HERRAMIENTAS BASICAS QUE CONFORMAN UNA BITACORA ELECTRONICA, COMO LO SON LAS RESPUESTAS, LAS RE-PUBLICACIONES, LOS HIPERVINCULOS, LAS ETIQUETAS Y LA BUSQUEDA POR TOPICO, PERIODICIDAD, AUTOR, O REGION GEOGRAFICA.

EL SERVICIO DE MICROBLOGGING MAS POPULAR ES TWITTER

TWITTER ES CREADO COMO UNA PLATAFORMA DE COMUNICACION CUYA PARTICULARIDAD ES LA EXTENSION DE SUS MENSAJES: SOLO 140 CARACTERES, INCLUYENDO LETRAS, NUMEROS Y ESPACIOS.

ESTOS MENSAJES, O TWEETS (COMPARANDOLOS CON EL TRINAR DE UN AVE O TWEETING PUEDEN ESTAR CONFORMADOS POR FRASES O UNA CONBINACION DE ENUNCIADOS CON HIPERVINCULOS (URL) O UNA SERIE DE MARCADORES PRECEDIDOS POR EL SIMBOLO DE (#) QUE HACE FACIL SU BUSQUEDA Y LOCALIZACION

2.- PASOS PARA INTEGRAR A TWITTER A NUESTRA RED SOCIAL:

A).- CREAR UNA CUENTA EN http://twitter.com

B).- ACCEDER A NUESTRO CLIENTE DE INFORMACION DE TWITTERFEED

C).- ACTIVAR LA CUENTA TWITTER INTEGRANDOLA AL SERVICIO QUE ALIMENTA A FACEBOOK

D).- APLIQUE, FROTE, ENJUAGUE Y REPITA.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

ENTRADA DE PRUEBA

 PUBLICAR UN BLOG Y ENLAZARLO  CON FACEBBOOK

CREAR UNA CUENTA EN TWETTERFEED.COM
odarit03@hotmail.com
twetterfeed.com

lunes, 14 de noviembre de 2011

INTERCONECTIVIDAD EN REDES SOCIALES Y NUESTRO BLOG

UNA DE LAS HERRAMIENTAS MAS UTIILES PARA LA COMUNICACION ENTRE UN GRUPO DE PERSONAS QUE REVISAN CONSUETUDINARIAMENTE SUS CORREOS ELECTRONICOS SUS BOLETINES Y LAS NOTIFICACIONES DE REDES SOCIALES.
EN ESTE ASPECTO, LA COMUNIDAD VIRTUAL DE FACEBOOK OFRECE UNA GAMA DE SERVICIOS QUE FACILITAN LA CREACION DE PAGINAS DEDICADAS A ORGANIZACIONES, GRUPOS, NEGOCIOS, CLUVES Y O INSTITUCIONES QUE ADEMAS CUENTAN CON UNA AMPLIA GAMA DE CARACTERISTICAS QUE PERMITEN EL TRABAJO EN CONJUNTO CON NUESTRO BLOG, CREANDO UN SOLO CANAL DE COMUNICACION QUE OPOERA EN VARIOS NIVELES.
EN ESTE EJERCICIO VAMOS A INTEGRARA LAS NOTIFICACIONES EN FACEBOOK.COMLAS PUBLICACIONES EN BLOGGER, LOGRANDO QUE SE NOTIFIQUEN DE MANERA PERSONALIZADA LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DE USUARIOS DE FACEBOOK QUE ACCEDAN FORMAR PARTE DE NUESTRA RED SOCIAL.
PASOS PARA INTEGRAR A FACEBOOK Y BLOOGSPOT:
1.- CREAR UN USUARIO EN FACEBOOK, MEDIANTE UNA CUENTA DE CORREO EXISTENTE Y UN PASSWORD NUEVO. LLENAMOS LOS FORMULARIOS Y PRESIONAMOS SIGUIENTE HASTA LLEGAR A NUESTRA PAGINA PERSONAL.
2.- AL PIE DE NUESTRO PERFIL PERSONAL EXISTE EL APARTADO PARA CREAR PAGINAS, HACEMOS CLICK PARA PASAR AL MENU DE SELECCION.
3.- EN ESTE MENU PODEMOS DEFINIR EL CARACTER DE NUESTRA PAGINA, YA SEA DE CARACTER EDUCATIVO, INSTITUCIONAL, DE NEGOCIOS , GRUPOS MUSICALES, HOBBIES, DEPORTES, ETC. ESTO LE FACILITA A FACEBOOK AYUDARNOS A PROMOVER LOS CONTENIDOS QUE SE PUBLIQUEN AHI.
4.- UNA VEZ QUE DEFINIMOS EL SEZGO DE NUESTRA PAGINA, PROCEDEMOS A LLENAR LOS FORMULARIOS. SI POR EJEMPLO LA HACEMOS EN BASE A UNA ESCUELA, LLENAMOS CAMPOS CON NOMBRE, DIRECCION, CONTACTO, ETC. ACOMPAÑANDO TODO DE UNA DESCRIPCION BREVE PARA CUANDO SEAMOS LOCALIZADOS POR EL MOTOR DE BUSQUEDA DE FACEBOOK.
5.-ACCESAMOS A WWW.TWITTERFEED.COM, QUE ES LA PAGINA QUE VA A LIGAR EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO BLOG CON FB, MEDIANTE UN SISTEMA DE ALIMENTACION DE INFORMACION QUE ES CONOCIDO CON LAS SIGLAS DE RSS QUE SIGNIFICA EN INGLES REAL SIMPLE SYNDICATION, DISTRIBUCION REALMENTE SIMPLE, PARA NUESTRA CONVENIENCIA, TWITTER FEED NO REQUIERE PROGRAMACION, SOLO CREAR UN USUARIO CON UNA CUENTA DE CORREO EXISTENTE Y UN PASSWORD O CLAVE QUE NO DEBE SER NECESARIAMENTE LA DEL CORREO MENCIONADO.
6.- PARA ACTIVAR TWITTERFEED HAY QUE COPIAR LA DIRECCION DE NUESTRO BLOG, (http://nombredemiblog.blogspot.com), Y PROBAR SI FUNCIONA LA ALIMENTACION RSS USANDO EL BOTON PROBAR.
7.-LE DAMOS SIGUIENTE Y SELECCIONAMOS EL SERVICIO DE FACEBOOK DEL MENU. ESTE FORMULARIO NOS PIDE QUE PERMITAMOS A TWITTERFEED ACCESAR A NUESTRO USUARIO DE FB Y LUEGO NOS PERMITE SELECCIONAR PAGINAS QUE HAYAMOS CREADO AHI.
AQUI ES DONDE SELECCIONAMOS ESPECIFICAMENTE LA PAGINA QUE CREAMOS EN LOS PASOS 2 Y3. AHORA NUESTRAS ENTRADAS SE PUBLICAN AUTOMATICAM,ENTE EN BLOGGER Y FACEBOOK Y SE LES NOTIFICA CON UN MENSAJE A CUALQUIER USUARIO QUE ESTE INSCRITO EN DICHAS PAGINAS.